Tenosinovitis de Quervain en El Salvador
Cirugía para tratar la enfermedad de Quervain en El Salvador por el Dr. William Chicas, cirujano plástico certificado.
La tenosinovitis de De Quervain (síndrome de Quervain) es una afección dolorosa que afecta los tendones en la base del pulgar, causando dolor, inflamación y dificultad para mover el pulgar y la muñeca.
El Dr. William Chicas está certificado por la Asociación de El Salvador de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva y se especializa en cirugía de Tenosinovitis de De Quervain en su clínica en la Colonia Escalón, San Salvador.
Antes y despúes tenosinovitis de quervain en El Salvador
¿Para que sirve?
¿Para qué sirve?
Cirugía para tratar la enfermedad de Quervain:
En esencia, esta cirugía busca aliviar el dolor y reducir la inflamación en la zona del pulgar y la muñeca. De esta manera, se intenta restaurar la función normal de la mano, permitiendo que el pulgar y la muñeca se muevan sin molestias.
Para lograrlo, el procedimiento consiste en liberar los tendones que están inflamados, lo cual permite que el movimiento sea más suave y sin dolor.
Requisitos tenosinovitis de quervain en El Salvador
Los pacientes que son buenos candidatos para esta cirugía suelen tener algunas características comunes.
En el aspecto físico, suelen experimentar dolor en la base del pulgar, hinchazón, sensibilidad y dificultad para sostener o agarrar objetos.
Por otro lado, en el aspecto emocional, el dolor y la limitación de movimiento pueden causar frustración, ansiedad y afectar las actividades diarias, ya que incluso las tareas simples se vuelven incómodas o difíciles.
El día de la cirugía
El día de la cirugía para tratar la enfermedad de Quervain incluye algunos pasos básicos:
- Anestesia: Por un lado, se utiliza anestesia local para adormecer el área, de modo que el paciente no sienta dolor durante el procedimiento.
- Duración de la cirugía: En general, la intervención es rápida y dura entre 15 y 30 minutos.
- Estancia hospitalaria: Además, es una cirugía ambulatoria, lo que significa que el paciente puede irse a casa el mismo día sin necesidad de permanecer en el hospital.
Riesgos/complicaciones
Riesgos y complicaciones de la cirugía para tratar la enfermedad de Quervain
Aunque la cirugía para la enfermedad de Quervain es generalmente segura, es importante tener en cuenta que existen ciertos riesgos y posibles complicaciones. Por ejemplo, puede presentarse infección en el área de la incisión. También, existe una pequeña posibilidad de daño en los nervios o en los vasos sanguíneos cercanos. Finalmente, en algunos casos, los síntomas pueden regresar después de la cirugía.
Recuperación tenosinovitis de quervain en El Salvador
Recuperación después de la cirugía para tratar la enfermedad de Quervain
La recuperación tras esta cirugía puede variar de una persona a otra, pero en general sigue ciertos pasos. Primero, es importante hacer reposo y mantener el pulgar elevado para ayudar a disminuir la inflamación. Además, suele ser necesario hacer terapia física, lo que ayuda a recuperar la fuerza y flexibilidad tanto del pulgar como de la muñeca. Por otro lado, el uso de una férula o vendaje es clave para proteger la zona mientras sana y asegurar un buen proceso de cicatrización.
Precio tenosinovitis de quervain en El Salvador
El precio del tratamiento puede variar según varios factores, como la experiencia del cirujano y la complejidad del procedimiento.
Los costos asociados pueden incluir:
- Honorarios del cirujano y del equipo médico.
- Posibles pruebas diagnósticas preoperatorias.
- Visitas de seguimiento postoperatorias y terapia física.
Es fundamental consultar con el cirujano para obtener una estimación precisa del costo total del tratamiento, ya que cada caso es único.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo durarán los resultados?
Los resultados suelen ser duraderos, pero en algunos casos pueden requerirse procedimientos adicionales si los síntomas persisten.
¿Cuál es la edad mínima y máxima?
No hay una edad específica para el tratamiento, pero se recomienda que los pacientes estén en buen estado de salud general y tengan expectativas realistas sobre los resultados de la cirugía.